fuente: the new york times international weekly
por: alexandra alter
por: alexandra alter
mientras cientos de miles de mujeres se reunían en washington dc para protestar contra la toma de posesión del presidente donald j. trump, la novelista margaret atwood empezó a recibir una serie de notificaciones en twitter y facebook. la gente le enviaba imágenes de manifestantes con pancartes que hacían referencia a su distópica novela el cuento de la criada.
"¡hagan que margaret atwood vuelva a ser de ficción!", decía una pancarta. "¡el cuento de la criada no es un manual de instrucciones!", decía otra.
el cuento de la criada, que tiene lugar en nueva inglaterra en un futuro cercano cuando un régimen totalitario ha tomado el poder y despojado a las mujeres de sus derechos civiles, fue publicado hace 32 años. pero atwood ha oído de lectores ansiosos que ven escalofriantes paralelos entre la opresiva sociedad de la novela y las metas en materia de políticas de la actual administración republicana de limitar los derechos reproductivos.
las ventas del libro que está en su impresión número 52, subieron 30% en el 2016, comparado con el año anterior. la editorial de atwood ha reimpreso 100 mil ejemplares en los últimos tres meses para satisfacer un súbito aumento en la demanda tras las elecciones en ee.uu.
el cuento de la criada es una de varias novelas distópicas clásicas sobre la democracia estadounidense.
las ventas también han subido drásticamente para los libros de george orwell, rebelión en la granja y 1984, este último se disparó al primer lugar de la lista de los libros de mayores ventas de amazon en fechas recientes.
el interés en 1984 se disparó tras los comentarios de trump, su secretario de prensa, sean spicer, y su asesora kellyanne conway, en los que pusieron en duda la descripción de los medios noticiosos sobre la magnitud de la asistencia a la investidura presidencial y sobre su crítica a las agencias de inteligencia de ee.uu.
el que estos funcionarios insistieran en que hechos como las fotografías de la multitud y las declaraciones públicas de trump estaban sujetas a la interpretación culminó cuando conway dijo que spicer no había mentido sobre el tamaño de la multitud, sino que ofrecía "hechos alternativos". después conway hizo referencia a una "masacre en bowling green" perpetrada por iraquíes, que en realidad nunca sucedió.
para muchos observadores, tales afirmaciones evocaron la visión de orwell de una sociedad totalitaria en la que el lenguaje se vuelve un arma política y la realidad misma es definida por los que estan en el poder.
desde la toma de poder, de trump, las ventas de la novela han subido 9 mil 500 por ciento, informa craig burke, director de publicidad de signet classics, sello de libros de bolsillo en penguin.
muchas reseñas nuevas de 1984 aparecieron en amazon, y algunos lectores encontraron paralelos entre los sucesos políticos recientes y la escalofriante visión de orwell. "hoy kellyanne conway anunció que nos dieron hechos alternativos", posteó un lector, y agregó, "prepárense para festejar como si fuera 1984".
otras novelas que los lectores de hoy tal vez no han tomado entre sus manos desde la preparatoria, pero que han figurado en la lista, son la novela de aldous huxley de 1932, un mundo feliz, una historia distópica futurista ambientada en inglaterra en el 2540; y la novela de sinclair lewis de 1935 eso no puede pasar aquí.
eso no puede pasar aquí es una sátira sobre un belicoso candidato presidencial que se postula con una plataforma populista en estados unidos, pero resulta ser un demagogo fascista.
poco después de los comicios, los ejemplares de eso no puede pasar aquí, novela satírica escrita hace 82 años que fue popular en su época, pero que nunca fue realmente consagrada como clásico, se agotaron en amazon y en el sitio web de books-a-million. se han vendido unas 45 mil copias del libro desde el 9 de noviembre. las ventas de la edición de bolsillo en el 2016 subieron mil 100 por ciento respecto al 2015.