Quantcast
Channel: ¡¡A que no funciona!!
Viewing all articles
Browse latest Browse all 527

typhoid mary

$
0
0
fuente: diario uno.

anatomista, patólogo y profesor universitario alemán, karl joseph eberth (würzburg, 21/septiembre/1835 - berlín halensee, 2/diciembre/1926).

los estudios sobre epidemias de fiebre tifoidea comenzaron a finales del siglo xix. en 1879, el patólogo karl joseph eberth descubrió el bacilo salmonella typhi, que infecta los intestinos y la sangre causando fiebre tifoidea. más tarde, su descubrimiento fue verificado por otros bacteriólogos.

salmonella typhi

pronto se descubrió que la fiebre tifoidea puede propagarse a través de agua contaminada o fuentes de alimentos, es decir, se transmite por vía digestiva. como la salmonella typhi se elimina a través de las heces, una persona infectada también puede transmitir la enfermedad si, por ejemplo, prepara comida con las manos sin lavar.

aunque la bacteriología progresaba rápidamente a principios del siglo xx, no se conocían todas las formas en las que se pueden propagar enfermedades contagiosas como la fiebre tifoidea. por ejemplo, no se había descubierto aún la posibilidad de que personas portadoras sanas o asintomáticas pudieran transmitir esta dolencia.

mary mallon, la tifoidea


mary mallon, cookstown, irlanda del norte, 23/septiembre/1869 - riverside hospital, 11/noviembre/1938 

mary mallon nació en 1869 en cookstown (irlanda del norte). en 1884, emigró a estados unidos para iniciar una nueva vida junto a unos tíos.

el banquero charles henry warren arrendaba esta casa de veraneo en oyster bay, en la costa norte de north island. ahí llegó a trabajar como cocinera mary mallon.

en 1906, se afincó en oyster bay (long island) y se empleó como cocinera para la familia del rico banquero charles warren, que pasaba allí sus vacaciones de verano. seis de las once personas que ocupaban la casa -la esposa de warren, dos de las hijas, dos doncellas y el jardinero- enfermaron de fiebre tifoidea.

esta enfermedad estaba vinculada a barrios pobres en los que el hacinamiento y la falta de buenos servicios higiénicos provocaban serios problemas sanitarios. así que el dueño de la casa -que no quería perder la adinerada clientela que pasaba en ella sus vacaciones- contrató los servicios del ingeniero sanitario george soper, especialista en brotes de fiebre tifoidea.

ingeniero sanitario estadounidense, george albert soper. new york, new york, 2/febrero/1870 - long island, new york, 17/junio/1848

soper empezó a sospechar de mary mallon al saber que la cocinera se había ido sin dar explicaciones unas tres semanas después del brote de fiebre tifoidea. el ingeniero rastreó el historial de empleo de mary y descubrió que había trabajado para otras siete familias desde 1900 y que en esas casas se habían declarado veintidós casos de esa enfermedad, provocando la muerte de una niña.

médico y microbiólogo alemán, robert koch. clausthal, reino de hannover, 11/diciembre/1843 - baden baden, gran ducado de baden, imperio alemán, 27/mayo/1910.

el microbiólogo robert koch había investigado poco tiempo antes algunos brotes de fiebre tifoidea en una panadería de estrasburgo. la panadería estaba limpia y el suministro de agua en buenas condiciones. koch descubrió que, años antes, la panadera había contraído la fiebre tifoidea y se había recuperado. sin embargo, a pesar de estar sana, su organismo conservaba gérmenes tifoideos que ella contagiaba debido a su falta de higiene. conocedor de este caso, soper supuso que probablemente mary transmitía la infección al no lavar convenientemente sus manos antes de manipular los alimentos.

 mary fue puesta en cuarentena por las autoridades en el hospital riverside de la isla de north broder island, frente al bronx en new york.

el ingeniero debía analizar muestras de sangre y heces de la cocinera para ratificar sus sospechas. ante la negativa de mary a cooperar, soper se puso en contacto con el departamento de salud de la ciudad de new york. las muestras tomadas a mary confirmaron la presencia del bacilo salmonella typhi en su cuerpo, aunque nunca había mostrado ningún síntoma. fue arrestada y confinada en la isla north brother (frente a la costa del bronx, new york) en nombre de la seguridad pública.

mary encargó un estudio a un laboratorio privado. los resultados fueron negativos, no había presencia de fiebre tifoidea en su organismo. mary exigió su libertad, convencida de la injusticia cometida:

-"esta afirmación de que soy una amenaza perpetua en la propagación de gérmenes tifoideos no es cierta... soy una persona inocente. no he cometido ningún delito y me tratan como a una criminal. es injusto, indignante, incivilizado."

la corte suprema de new york denegó su solicitud.

en 1910, un nuevo inspector de salud decidió levantar la reclusión a mary con el compromiso de que no volviera a trabajar como cocinera.

pero mary no cumplió su promesa convencida de que no era portadora de la enfermedad e incapaz de encontrar un trabajo digno, volvió a emplearse como cocinera bajo el nombre de mary brown.

en 1915, un brote de fiebre tifoidea se declaró en la maternidad sloane de manhattan. afectó a veinticinco personas y dos de ellas fallecieron. las investigaciones condujeron hasta la cocinera. la opinión pública se puso abiertamente en su contra apodándola, cruelmente, tiphoid mary, "maría tifoidea".

en la mañana de navidad de 1932, mary sufrió un derrame cerebral. cinco años más tarde, el 11 de noviembre de 1938, 23 años de que fuese internada, murió de neumonía. fue enterrada en el cementerio del bronx y a su funeral asistieron no más de diez personas.

el 27 de marzo de 1915, las autoridades del servicio de salud pública pusieron en cuarentena total -por segunda vez en su vida- a mary. falleció durante ese exilio, el 11 de noviembre de 1938, 23 años más tarde, de una neumonía. mary mallon, ¿víctima o criminal?

aunque las autoridades debían proteger a la población de este grave problema de salud pública, nadie se acordó de ayudar a mary. era una mujer soltera, de mediana edad, sola y sin formación para ganarse la vida alejada de los fogones. quizás con el apoyo de las autoridades la última parte de su vida no habría terminado en un cuarto de siglo de cuarentena.

la historia de mary mallon generó algunos libros:



otra fuente:

https://merreader.emol.cl/2020/05/28/A/8D3Q7KCO/light?gt=123415



Viewing all articles
Browse latest Browse all 527

Latest Images

Trending Articles



Latest Images

<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>