antes de que acabe el año me voy a referir a la tira de charlie brown que en este 2020, cumplió su 70mo aniversario.
de todos los aproximadamente quince personajes que conforman la tira, por el único que la sigo asiduamente y me hace reír es por snoopy. y la razón para esto es que su personalidad de perro humanizado con todo su imaginario mundo interior, me hace recordar a mi perro athos cuando lo miro, aunque sean de razas distintas.
a snoopy le gusta mucho echar a volar su imaginación y pensar que se encuentra en plena primera guerra mundial siendo un piloto de aviación luchando contra el as alemán, el barón rojo.
su mejor amigo es una ave de nombre woodstock, él es su secretario que le tipea sus exitosas novelas imaginarias, es a quien visita cuando el ave da una fiesta y se queda a dormir en un incómodo "cuarto de huéspedes" (pues, es un nido aparte) después de beber cerveza de raíz. como buenos amigos, también tienen sus peleas y sus reconciliaciones. a veces toman una siesta juntos. ellos se entienden cuando "hablan" entre sí en sus respectivos "idiomas".
peanuts
el 2 de octubre del 2020 la tira cumplió 70 años y el diario el comercio de lima-perú, se ocupó de ella donde psicoanalistas e historietistas dieron su opinión.
-pienso que peanuts haría las delicias de un psicoanalista infantil. -dice el historietista peruano javier flórez del águila, y agrega que la genialidad de shulz se basó en haber roto con el típico modelo de las historietas de travesuras infantiles y zambullirse en las angustias cotidianas y las neurosis de los adultos. él también destaca que no se trata de personajes chiquiviejos, sino (de) niños que comparten alegrías y tristezas.
-por su parte, el psicólogo y lingüista ernesto reaño nos recuerda que es la infancia el destino al cual siempre regresamos: revisitando peanuts, uno encuentra el sentido reservado a los adultos. volver a ellos es no desertar de la infancia para seguir viviendo, afirma. -artículo del diario el comercio.
-charlie brown y sus amigos vivían en la promesa de un mundo simple y predecible para la clase media antes de la globalización, cuando debíamos lidiar con el tiempo libre de las tardes después del colegio. -psicóloga ana maría guerrero. ella agrega que nos identificamos con ellos y reconocemos, en los adultos de voces distorsionadas, esa dificultad infantil para interpretar sus normas.
-melvin ledgard, crítico de cine y estudioso de la historieta, celebra ese minimalismo virtuoso de la puesta en escena de la historieta de shulz: unas simples líneas crean el césped, la vereda, la sala, el dormitorio, la carpeta del salón de clases, el montecito desde donde charlie brown lanza la pelota de beísbol. ledgard nos explica que, con la misma aparente sencillez, el autor nos remite a los momentos en que nos hemos sentido descolocados, en nuestra infancia. el universo suburbano de charlie brown caricaturiza el mundo limitado que le pueden ofrecer (los) adultos a los niños, explica el estudioso. -artículo del diario el comercio.
charlie brown
para nosotros, charlie brown siempre será ese niño ingenuo, altruista y ansioso que tercamente busca ternura y aceptación. el líder del peor equipo de beísbol del mundo, el tenaz volador de cometas (nota de draco: también conocidos como papalotes), el eterno perdedor en la patada del balón de fútbol estadounidense que lucy le sujetaba con trampa. la imagen del auténtico loser, del sempiterno y entrañable perdedor. -artículo del diario el comercio.
lucy van pelt
linus van pelt
patricia reichardt (patty peppermint)
como afirma la escritora tilsa otta, la constante angustia existencial de charlie brown, la tierna dependencia de linus a su mantita o el temperamento impaciente y competitivo de pecas patty nos recuerdan que la infancia no es una etapa sencilla. es más bien el inicio de una vida de neurosis, dilemas y decepciones que debemos superar. sólo nos queda envidiar sanamente el hedonismo en el que vivían snoopy y woodstock, el mismo de nuestras mascotas despreocupadamente dormidas bajo el sol, señala. -artículo del diario el comercio.
otros personajes
schroeder
franklin