a twist, con todo el cariño y la estimación de siempre, donde quiera que esté.
a mediados de la década del treinta, mi abuelo materno bernardo que era pescador llegó a su casa y su hija laura que era una niña que andaba por los diez años salió a su encuentro diciéndole la cantidad exacta que él había cobrado ese día; él no se sorprendió, pues ya estaba como habituado a esas cosas medio raras de su hija con respecto a adivinar temas de los que no debería saber nada.
un tiempo más tarde se presentó una feria itinerante en la ciudad norteña donde vivían, y mi abuelo llevó a su hija para que se distraiga; en eso se encuentran con una gitana y él concierta una cita con ella para que les lea el futuro. él le pregunta sobre el destino de su hija y ella le responde:
-señor, usted tiene una hija bastante especial pero tiene que cuidarla mucho. tenga mucho cuidado con ella.
y no le dice más.
un par de años más tarde, laura muere a causa de una enfermedad y mi abuelo no hacía más que llorarla inconsolablemente todos los días, hasta que una noche ella se le apareció en un sueño diciéndole toda enérgica:
-papá, ya no me llore más, porque no me deja avanzar.
y fue recién ahí que mi abuelo materno dejó de llorarla.
unos noventa años después; otra laura, nieta de aquel y sobrina de aquella, con motivo de las actividades por el día de la mujer que se organizó en la transnacional donde ella trabaja en la cual hubo maquillaje, corte de cabello, manicure y afines, se le presentó la oportunidad para consultar sobre su futuro a una médium que también habían llevado a la empresa y que fue toda una interesante novedad ya que muchas de sus compañeras de trabajo se apuntaron para tener una cita con ella. al tocarle su turno y preguntarle sobre su futuro, la médium le dijo varias cosas que luego se irían cumpliendo con el pasar de los años y no contenta con eso, se le ocurrió preguntar sobre luis, su hijo primogénito. la médium le dijo:
-él va a lograr sus metas. le va a costar pero lo va a lograr.
-y, ¿qué más? -volvió a preguntar laura. aquel, "¿qué más?", implicaba el querer saber si se iba a casar y a formar una familia.
-nada más. hay como un muro negro que me impide ver más allá. no veo nada más. -terminó por decir la médium.
como no dándole importancia al asunto ni creyéndoselo del todo, laura pensó para sí misma: "este chico no va a vivir mucho".
esta última laura a la que me estoy refiriendo es la menor de todas mis cinco hermanas y es mayor que yo en casi nueve años. su hijo luis ("twist") es mi sobrino.
el viernes 23 de octubre del 2020, luis cumplió 37 años y no lo fui a visitar porque su mamá me dijo que él apenas llegando por avión desde una ciudad en la selva donde había puesto un bar restaurant, se iba a reunir con sus amigos para celebrar su día. el sábado 24 que fui a almorzar a su casa como habitualmente hago los fines de semana por insistencia de mi hermana, tampoco lo llegué a ver y fue recién el domingo 25 que él estuvo en casa.
aquel domingo 25 llego, y luego de saludar tanto a mi hermana como a su esposo y a su otro hijo, diego (26 años), y conversar un rato con ella, nos dispusimos a almorzar. ya para ese entonces sabía que luis estaba en cama debido a una fuerte amigdalitis que le originó un dolor de garganta y por la fiebre que también padecía.
-como ha venido de la selva donde hace mucho calor, se ha ido en polo (nota: un polo es una camiseta de manga corta) a ver a los amigos, y los fuertes vientos y el cambio extremo de temperatura le ha afectado. -me dijo mi hermana.
luego, más tarde ya para irme, yo subí al segundo piso para despedirme de él, y ya para entrar a su dormitorio, mi hermana desde el suyo me advierte:
-no vayas a entrar. háblale desde la puerta.
aquello me extrañó, pues no me considero una persona vulnerable como para que me afecte la fiebre de un paciente que sufre de amigdalitis; así que a pesar de la reconvención, yo cruzo el umbral de la puerta pero sin acercarme demasiado a su cama, lo saludo, le deseo que se mejore y me marcho. él estaba acostado manipulando su smartphone y viendo la televisión que estaba frente a él. no parecía una persona enferma, sino tan sólo alguien indispuesto con un malestar pasajero. ya saliendo de la casa me dije a mí mismo:
-si sigue con fiebre, no lo van a dejar subir al avión. -pues, él se iba a regresar al día siguiente, el lunes, a la selva; ya que además del bar restaurant del que era co-dueño a partes iguales con su mamá, él trabajaba para una empresa de energía en aquella ciudad.
tres días después, el miércoles 28 de ese mismo mes de octubre como a las siete de la noche, mi hermana laura me llama a la casa para decirme que luis está muy grave en aquella ciudad de la selva. que se había estado automedicando contra la amigdalitis pero que aquello no le hizo efecto alguno y viendo que ya no podía más decidió internarse el martes, que su padre pensando que aquello no era mucho había viajado para verlo y al ver la gravedad de la situación, le dijo a ella que también viajara. mi hermana me hablaba desde aquella ciudad.
-este chico... -me empezó a decir y comenzó a culpar a su hijo por su terrible estado de salud. también me dijo que lo que luis tenía era dengue y una pulmonía fulminante.
yo, más que culpar a luis, no sabía qué decirle. mi cerebro comenzó a trabajar a full tratando de buscar, no una solución, pues no soy médico ni trabajo en el área de salud, pero sí una idea que me sirviera de base para un argumento que me permitiera decirme a mí mismo que luis tendría esperanza de salvación. sobre el dengue no tenía ni la más remota idea y lo de "pulmonía fulminante", era igual de terrible que si me hubiese dicho "neumonía fulminante", pues no veía diferencia alguna entre las dos; para colmo, los perros empezaron a ladrar y no me dejaban elaborar las ideas con claridad como tampoco conversar con tranquilidad con mi hermana.
tras colgar y a pesar de estar en un estado de total confusión, todavía tuve, a pesar de todo, el suficiente ánimo para bromear conmigo mismo diciéndome en voz alta:
-pero, ¡qué total falta de confianza! ¿por qué mi mamá no me dijo nada?
lo diré de una buena vez para no hacerme el interesante: mi madre está muerta.
aquella salida de mi parte fue porque ella se me aparece en sueños antes del transcurso de un nuevo día para alertarme de problemas que voy a tener en el futuro durante ese día; pero debo precisar: problemas que se relacionen directamente conmigo.
el resto de aquella noche me la pasé haciendo actividades ligadas al blog, y ya sumamente agotado como me pasa casi siempre, me fui a dormir cerca de la una de la madrugada. ni bien coloqué la cabeza en la almohada, tuve el siguiente sueño:
yo estaba en un escenario donde todo era la oscuridad más absoluta, las tinieblas lo dominaban todo y no estaba solo, pues estaba acompañado por mi madre. lo único diferente que noté en toda esa negrura fue que caminábamos al lado de una pared gris cuya altura no se divisaba y que perdimos a medida que avanzábamos. ella iba un paso delante mío mientras yo le decía:
-mamá, vámonos para la casa.
y ella, con el cuerpo encorvado y la cabeza gacha, sin dejar de caminar y blandiendo su dedo índice en forma negativa, me daba a entender que no. para mí, durante el sueño, mi madre estaba viva y que debido al alzheimer que padecía, se había escapado de la casa, y habiéndola encontrado, yo quería que regresáramos.
una vez, antes de este sueño, me hice la siguiente pregunta: "¿uno sentirá miedo estando muerto?" tras el sueño me respondí risueñamente: "no, si se está acompañado de su propia madre."
volviendo al sueño, nosotros caminábamos en línea recta y dábamos la vuelta en ángulos de 90º como si estuviésemos en calles por dónde caminar y esquinas por dónde doblar; el camino lo marcábamos a cada paso que dábamos, y es ahí, en esos senderos imaginarios de la muerte, donde los versos del poeta machado adquieren su real sentido y no en la vida, donde no pasan de ser ingeniosos:
"caminante, no hay camino,
se hace camino al andar."
nosotros seguíamos caminando, ella como siempre un paso delante mío y yo detrás de ella siempre con la misma petición:
-mamá, vámonos para la casa.
y ella con la misma negativa.
en uno de estos dobleces, luego de caminar recto, nos topamos con un muro altísimo que nos impidió seguir como si hubiésemos entrado en un callejón sin salida. yo entonces le dije:
-mamá, no hay pase, tenemos que regresar.
fue en ese momento que dejé atrás todo ese escenario de tinieblas -y también a mi mamá- para situarme yo solo, en el segundo piso de la casa de mi hermana laura, la cual estaba toda iluminada. yo estaba a los pies de un primer grupo de escalones de dos en total que conducen a la azotea donde anteriormente comía "pocho", el gato de la casa; y lo primero que vi fue a un enorme toro de color crema el cual daba coces golpeando furiosamente una de sus patas contra el piso y que estaba sostenido mediante una soga como si fuera un arnés por un hombre musculoso totalmente desnudo que contenía al animal como si fuera su mascota. para mí, aquello fue una escena totalmente mitológica. después de verlos, partí la carrera y pasando sin detenerme por el cuarto de luis cuya puerta estaba abierta y a quien llegué a ver, desnudo, de perfil, sentado tranquilamente sobre su cama tendida como si estuviese atento mirando la televisión, logré decirle a pesar de todo:
-luis, ¡sal de ahí que se viene el toro!
aquella carrera terminó, saliendo yo de la casa y la puerta cerrándose de golpe detrás mío como sucede en las caricaturas animadas sin yo haber tenido intervención alguna; pues aquella puerta ni la abrí como tampoco la cerré. yo tuve la sensación de que alguien iba detrás mío en aquella carrera y que ese alguien era diego, el hermano menor de luis, pero lo cierto es que a los únicos que vi en aquella casa, fue al toro, al hombre hercúleo y a luis, a nadie más.
cuando salí de la casa de mi hermana, todo lo que me envolvía era de nuevo la negrura más absoluta, pues estaba en medio de las tinieblas; y fue ahí, en ese momento, que desperté.
ya despierto traté de buscar respuestas en un pequeño libro del astrólogo peruano zandrox (nombre real: pedro paradiso boscaglia) 1922 - lima, perú, 30/diciembre/1998), titulado con el rimbombante nombre de enciclopedia de los sueños, 4,500 interpretaciones de sueños, al cual le tengo bastante confianza a pesar que me parece que tiene muchos vacíos por cubrir. busqué palabras claves como: toro, hombre hercúleo o mitológico, madre, muerte, familiar, y lo único interesante que hallé fue con el primer vocablo de mi búsqueda: toro.
"toro. es el símbolo de la fuerza creadora.// ser perseguido por un toro: quiere decir que han estallado las más vitales fuerzas naturales con pretensión de rendirte, de hacerte víctima."
tras esto, me dije a mí mismo:
-como el hombre hercúleo está sosteniendo al toro, mi sobrino luis se va a salvar.
y eso fue lo que le dije a mi hermana laura cuando me volvió a llamar la noche del jueves 29 de octubre, que luis la iba a librar, que se iba a salvar. en aquella oportunidad no le dije nada sobre aquel sueño, porque había algo en él que me fastidiaba, que no me hacía sentirme seguro. fue en aquella conversación que me dijo que luis había dado su consentimiento a los doctores para que lo entuben, pues no podía respirar bien debido a su sobrepeso. él estaba haciendo lo que cualquier persona sensata haría para salvar su vida, colaborando en todo con las recomendaciones de los doctores.
aquella fue la última vez que hablé con mi hermana a través del teléfono debido a que los informes médicos sobre el estado de salud de luis eran tan preocupantes que a ella se le hacía más fácil escribir por whatsapp que hablar. por ese medio se comunicaba tanto con mi sobrina martha la cual vive conmigo y su mamá en la misma casa, y también con mi otra sobrina, luz, que es doctora y que está en la primera línea en la lucha contra el covid-19 aquí en lima.
fue en una de estas comunicaciones por whatsapp, que mi sobrina luz después de pedir desde lima la historia clínica de luis y leerla, que le dijo a mi sobrina martha que lo que luis tiene no es dengue, sino el covid-19.
yo, ni cuando me enteré que a luis lo habían entubado para que respire mejor, ni cuando mi sobrina luz, que es doctora, mencionó lo del covid-19 como la enfermedad que luis tenía realmente, lo podía creer; y eso es porque nuestro lado consciente siempre trata de protegernos del dolor, y aquello, algunas veces, nos lleva a cometer errores involuntarios de concepto sin darnos cuenta.
los días angustiosos se sucedían rápidamente sin cambio alguno en la salud de luis. el miércoles 4 de noviembre la mayor de todas mis hermanas -a quien para no alarmarla sobre la delicada salud de luis debido a su edad (ella va a cumplir 80 años en marzo del 2021), no le habíamos dicho nada- hablando por celular con la mamá de martha le dice que me consulte sobre un sueño que ha tenido donde ella se ha visto rodeada de malolientes aguas sucias. yo no hice comentario alguno mientras ellas estaban conversando, pero me acordé de la madrugada cuando mi papá falleció en la casa, en su dormitorio, enfermo de cáncer, cuando momentos antes de que aquello sucediera, yo soñé que me encontraba en un camino lleno de lodo cubriéndome las piernas que me impedía avanzar.
así que cuando la mamá de martha terminó de hablar con su hermana mayor, yo le dije que aquello con lo que ella soñó, significa enfermedad. yo supuse erróneamente, que su sueño había sido algo más ligero con respecto al que yo había tenido en el momento de la muerte de mi papá.
fue por estos días que en youtube apareció una canción de una tal vicky leandros, a quien no conocía, titulada l'amour est bleu cuya melodía me fastidió mucho debido a que era muy triste y lo peor de todo, pegajosa, pues no me la podía sacar de la cabeza. esta canción la relacioné con la mala situación en su estado de salud por la que estaba mi sobrino luis y la consideré como de muy mal augurio.
es recién en este momento para la confección de este post que traduzco esta canción mas por curiosidad que por cualquier otra razón.
suave, suave, el amor es suave
dulce es mi vida
mi vida en tus brazos
suave, suave, el amor es suave
dulce es mi vida
mi vida cerca de ti
azul, azul, el amor es azul
se ilusiona mi corazón
mi corazón amoroso
azul, azul, el amor es azul
azul como el cielo
que juega en tus ojos
como el agua
como el agua que corre
yo, mi corazón
corro tras tu amor
gris, gris, el amor es gris
llora mi corazón
cuando te vas
gris, gris, el cielo es gris
la lluvia está cayendo
cuando tú ya no estás
el viento, el viento gime
llora el viento
cuando te vas
el viento, maldito viento
llora mi corazón
cuando tú no estás
como el agua
como el agua que corre
yo, mi corazón
corro tras tu amor
azul, azul, el amor es azul
el cielo es azul
cuando tú vuelvas
azul, azul, el amor es azul
el amor es azul
cuando tú tomas mi mano
loco, loco, el amor es loco
loco como tú
y loco como yo
azul, azul, el amor es azul
el amor es azul
cuando yo soy tuyo
el amor es azul
cuando yo soy tuyo.
y es que ya, cuando murió mi mamá en 1993, hubo una canción de la chilena miriam hernández, titulada se me fue, cuya letra no pude quitármela de la cabeza sino también hasta después de mucho tiempo.
sobre todo aquella parte de la letra que dice:
se me fue
con el sol
sin hablar
sin un adiós
no recuerdo ni su cara
ni su voz.
el jueves 5 de noviembre me entero de la noticia de que a luis lo habían desentubado pues él ya podía respirar por sí mismo; y yo respiré aliviado porque pensé que aquello era el primer paso para una pronta mejoría. yo había estado tan preocupado con todo lo que estaba ocurriendo que había confundido una entubación con una traqueotomía; luego, estando ya más tranquilo, reparé en mi error.
pero todas mis esperanzas se hicieron trizas cuando el viernes 6 de noviembre a las diez y media de la noche, mi sobrina martha sale llorando de su habitación diciendo que mi hermana laura le había comunicado por whatsapp de la muerte de su hijo luis. yo me quedé en shock pero tuve que reaccionar rápido porque cuando mi hermana, la mamá de martha, se entera de la noticia casi le da un ataque y la tuve que calmar; y no sólo a ella, a la misma martha, también.
el hombre hercúleo había soltado al toro y se llevó a luis.
después de algunos días me puse a pensar que mi sobrino luis bien pudo haber muerto treinta años exactos después de que a mí me dieran el alta en el hospital por haber estado internado de gravedad durante más de un mes. era como si la muerte hubiese esperado pacientemente por su revancha: no me llevó a mí, pero sí a mi sobrino.
recuerdo también cuando un doctor que me conocía, mas yo no a él, estando en mi dormitorio me sugirió que me internase para un mejor tratamiento y yo le dije que sí inmediatamente, debido a que en los últimos dos días a través del sueño, me despertaba luego de escuchar un cañonazo, como el que se dispara en número de 21 a los difuntos ilustres.
-un cañonazo por día, ni loco voy a esperar a oír los 21. -me dije a mí mismo y ese mismo día me interné.
mi hermana laura con posterioridad, ya en lima, me contó al detalle sobre el momento de la muerte de su hijo luis:
su esposo y ella estaban en la iglesia rezando por la salud de luis cuando recibe desde lima la llamada de mi sobrina luz, que es doctora, quien le dice lo siguiente:
-tía, lo siento mucho, la están buscando del hospital pues luis ha sufrido dos paros cardíacos.
tras escuchar esto mi hermana se dirige a su esposo quien estaba rezando arrodillado diciéndole:
-vámonos, ya deja eso.
-¿qué pasa? -le pregunta él.
-luis ha sufrido dos paros cardíacos, tal vez ya esté muerto cuando lleguemos al hospital.
cuando llegaron al hospital, luis aún estaba vivo; como sólo permitieron la entrada de uno de ellos para que se despida de él, mi hermana le dijo a su esposo que vaya, pues la que lo había visto más últimamente había sido ella. apenas su esposo se había acercado a la cama de luis, él murió en ese instante como si lo hubiese estado esperando para hacerlo. su papá al menos alcanzó a darle un beso en la frente como despedida.
-ni más vuelvo a entrar a una iglesia. -me dijo con posterioridad mi hermana laura.
-señora, qué pena. hace más de veinte días que no muere nadie en este hospital debido al coronavirus, donde han llegado a morir familias enteras.-le dicen a mi hermana en administración al hacer el papeleo con respecto a luis.
los primos de luis, tanto de padre como de madre, se impactaron con la noticia y lo lloraron mucho. mi sobrina alicia, quien es mayor que él en apenas cinco meses, se desmayó; y mi sobrino fonchi, quien es el mayor de todos mis sobrinos, retrocedió en la enfermedad mental que padece, de la cual ya estaba bastante recuperado. a mis otras dos hermanas recién les dieron la noticia a la mañana del día siguiente.
yo, aparte de pensar en todo lo que significaba para mí la muerte de luis, sólo me acordé de diego, su hermano menor que se había quedado solo aquí en lima. no lo llamé porque me dije que aquella noticia le correspondía dársela sus padres y como no tenía nada de ganas de comentar sobre la muerte de luis con ningún familiar, a la única que le mandé un e-mail comunicándoselo fue a mi amiga carina, mi socia tanto en el blog ¡¡a que no funciona!! como en jugando con imágenes, quien vive en la coruña, españa. cuarenta minutos después de enviarle el e-mail, a la una y veintiún minutos de la madrugada -hora de lima- del sábado siete de noviembre recibí su contestación por el mismo conducto:
"¡Dios mío! Cuánto lo siento! Me he quedado de piedra y más aún porque estaba durmiendo profundamente y tuve una pesadilla tal que me puse a gritar pidiendo ayuda, no era capaz de gritar más, pero cada vez lo intentaba más fuerte y... llegaron mis dos hijos: yo estaba gritando en sueños pero gritaba pidiendo ayuda realmente, y vinieron los dos, me despertaron. David se dio cuenta de que había sido una pesadilla, me agarró la mano y la suya estaba helada, salió a prepararme una infusión tranquilizante..., yo me quedé inmóvil, con la sensación de su mano helada, sin aún comprender muy bien lo que había pasado y, en ese momento, escuché un sonido extraño en mi smartphone, seguido de otro que también me pareció muy raro. En cuanto pude reaccionar y moverme, agarré el teléfono y era tu mensaje, el que acabo de leer... Tengo la mente algo bloqueada. Nunca nadie me había despertado por hablar en sueños, aunque ya hace unos años que sé que me ocurre, y mucho menos recuerdo haber gritado en sueños pidiendo ayuda, y esta vez sí se han despertado asustados y han venido... y, en ese momento, tu email...
Siento muchísimo lo de tu sobrino, y me gustaría que estuviéramos más cerca para poder estar a tu lado en estos momentos y darte un abrazo enorme y todo mi ánimo.
Estoy llorando. Últimamente te escribo poco, pero no creas que me olvido de ti, ¡te tengo siempre presente!
Cuídate mucho
Que sepas que no estás solo en esto.
Ánimo."
el sábado siete de noviembre en la mañana, diego, el hermano menor de luis, me sorprende con su presencia en el trabajo para invitarme a almorzar en su casa. su semblante denota tranquilidad y yo me desocupo lo más temprano posible para no hacerlo esperar.
-si no me "secuestra" la menor de mis hermanas los fines de semana para almorzar juntos, me "secuestra" el sobrino. -me dije entre risueño y triste. son las prerrogativas de ser el único hermano entre tantas hermanas y el único tío directo por parte de madre entre tantas tías.
en su casa, ya en la tarde, me encuentro con una de sus tías paterna quien ha ido acompañada por uno de sus hijos, y antes de almorzar, escuchamos una novena -una especie de misa- organizada por una de las primas paternas de luis a través de facebook. después de aquello y ya en la mesa conversamos sobre luis y ahí me entero por diego de varias cosas: que él se enteró de la muerte de su hermano por las redes sociales; que cuando estaba enfermo, luis no se alimentaba bien porque le molestaba la garganta al pasar la comida; que a él lo habían enterrado provisionalmente en un cementerio debido a que no pudieron cremarlo y que aquello recién se iba a realizar en dos semanas y que tanto mi hermana como su esposo se iban a quedar allá, en aquella ciudad de la selva, tanto para ver el funcionamiento del bar-restaurant, lo relacionado con las cosas de luis con respecto a su otro trabajo y los bancos; y también para realizar una especie de cuarentena para no exponernos tanto a diego como a mí. diego también conocía la profecía de la médium sobre su hermano, y recordó que ella mencionó que su mamá iba a morir con una gran tristeza en su corazón.
en otra oportunidad, en una sobremesa junto con sus padres, diego hizo el siguiente comentario:
-no sé cómo a este chico le han podido permitir que suba al avión porque luis estaba con fiebre y en el aeropuerto no es que te pasen un termómetro digital en la muñeca o en la frente, sino que te hacen pasar a una cámara donde te escanean todo el cuerpo. yo he estado ahí y sé cómo es. ¡qué cosa habrá tomado luis para que no le detecten fiebre!
a mi hermana la dejo tranquila y no le escribo ningún e-mail para que procese el duelo con la mayor tranquilidad posible. por mi sobrina martha quien se comunica por whatsapp con el esposo de la mamá de luis, me entero que él le dice que ella está con mucha furia; y yo me imagino a mi hermana culpando de la muerte de luis, a dios, al mismo luis, a ella misma, a su esposo, y si yo estuviese cerca, también a mí aunque no tuviese responsabilidad alguna con su muerte.
el lunes 9 de noviembre aprovechando que me quedé solo en casa pues mi hermana y su hija martha habían salido a comprar alimentos y arena para los perros y los gatos; me acerqué a la foto de mi mamá que está en el comedor y puesto que ella me escucha cuando hablo en voz alta conmigo mismo, le dije:
-mamá, es mejor que sigas tu camino en la muerte para que llegues a una nueva vida. entiendo que trates de ayudar tratando de prevenir lo malo que está por pasar, pero no puedes hacer nada contra el destino.
porque sólo eso saqué en claro de aquel sueño: que los muertos llegan a conocer el destino de cada uno de sus seres queridos, pero que no pueden hacer nada por alterarlo.
la "respuesta" a esta petición me llegó a través de otro sueño, pero no a través de mí, sino por intermedio de mi hermana, la cual vive conmigo en la misma casa. ella soñó con mi papá que le dijo:
-tienes que sembrar un árbol. tú sabes cómo hacerlo. recoges unas cuantas semillas las cuales colocas en la palma de tu mano y las esparces en un hueco en la tierra el cual tapas y luego le echas agua.
como ya ni recordaba cuándo soñé con mi papá por última vez, pensé que él ya estaba en otra cosa, tal vez en una nueva reencarnación; pero lo cierto es que él se ha estado presentando a menudo mediante el sueño a sus hijas y nietas cada vez que va haber un problema a futuro en la familia, según me he enterado últimamente.
"¿es que esta gente sigue aquí alrededor nuestro?" -pensé. con respecto a mi mamá, ya no he vuelto a soñar con ella y no me sorprendería que lo vuelva a hacer en el futuro.
el sábado 14 de noviembre me entero que tanto mi hermana laura como su esposo llegaban el domingo 15 a lima y yo me apuro para terminar de escribir el e-mail que estaba elaborando y se lo envío el mismo domingo a las 00:41 de la madrugada. allí le doy el pésame, le escribo sobre la tristeza que siento sobre la muerte de luis, le cuento sobre el sueño que tuve, le incluyo el e-mail que me escribió carina -mi socia en los blogs- y le escribo algunas otras cosas más.
el domingo 15 a las tres de la tarde me presento en la casa de mi hermana laura. es la primera reunión de la familia más cercana por parte de madre con ella y sé que va a ser emocionalmente muy duro para mí. mi sobrina martha me abre la puerta y yo, en vez de afrontarlos directamente yendo a la sala luego de pasar por el bar; los evito dando unos cuantos pasos y girando a la izquierda, donde bajando unos cuantos escalones y dar algunos pasos, entro al cuarto de baño, no sólo para lavarme las manos, sino también para refrescarme la cara y mojarme el cabello, respirar profundamente y tratar de serenarme lo más posible. salgo y llego hasta ellos, mi idea era saludar a mis sobrinas y hermanas hasta llegar por último donde mi hermana laura, pero no pude, después de la tercera persona que saludé, di un giro y busqué a mi hermana para fundirnos en un abrazo en medio de un mar de llanto.
-se fue "sufrido mucho llanto". -me dice llorando mi hermana. y es que aparte de "twist", también le decíamos así, porque de niño a pesar de tener cubiertas todas sus necesidades por sobre todas las cosas, él siempre se quejaba de algo. yo decía en voz baja, agachando y moviendo la cabeza de izquierda a derecha repetidas veces todo divertido, refiriéndome a él: "hambre, sed, frío, lluvia..."
fui yo el que le decía "twist", porque fonéticamente era más cómodo para mí decirle así, que luis.
después de estar con mi hermana, pasé donde su esposo donde igual nos abrazamos en medio del llanto. habían pasado ocho días después de la muerte de luis y no habíamos procesado el duelo como debía ser.
ni lo procesaríamos, porque la tortura recién terminaría con los restos de luis en su casa.
mi hermana laura me dice que ellos tienen que volver a viajar a aquella ciudad de la selva porque es muy probable que a luis lo cremen justo el sábado 21 de noviembre, que es el día de mi cumpleaños y que por tal motivo no vaya a su casa ese fin de semana porque era muy posible que no vayan a estar.
-¿te saludamos por tu cumpleaños? -me dice días antes, mi hermana, la mamá de martha.
-sí, normal. -le contesto.
llega el sábado 21 de noviembre y mientras estaba almorzando en mi casa, mi hermana laura me llama para decirme que aún no habían viajado y que lo espere a diego que ya está por llegar conduciendo el coche para llevarme a su casa. como no le dije nada, almorcé doble ese día, je. en la sobremesa, me dijo que no vaya a su casa el día domingo 22 porque ese día iba a viajar ya que la cremación de luis se iba a llevar a cabo el lunes 23 de noviembre y que vaya a su casa el fin de semana, a punto de acabarse el mes.
luego de la muerte de luis, y al llegar a la casa de mi hermana y tocar el intercomunicador para anunciar mi llegada, sentía una aprehensión cada vez que iba. aquella sensación terminó cuando vi la urna con los restos de luis, el domingo 29 de noviembre.
el sábado 28 de noviembre llego a la casa de mi hermana y ya desde la entrada la veo a ella sentada en su remodelado y moderno estudio donde está trabajando con dos laptop pues con una está haciendo teletrabajo para la transnacional donde trabaja y con la otra se ocupa con todo lo referente al bar-restaurant de la que quedó como dueña absoluta.
entro, la saludo y me siento en una de las dos sillas de aluminio y cuerina negra. ella, dejando todo lo que está haciendo, da un profundo respiro y poniéndose a llorar me dice:
-no sé qué es lo que estoy pagando. el día de la cremación (nota: fue el lunes 23 de noviembre, un mes exacto después del cumpleaños de luis) tuve primero que ver que extrajeran el cajón donde estuvo sepultado en el cementerio, luego verificar que realmente era él una vez que lo abrieron, ver su cuerpo deshecho, y luego ir para acompañarlo al crematorio y quemarlo. yo, que lo he visto nacer y lo he tenido cargado en mis brazos.
yo sólo atino a decirle:
-él ya no está ahí, son sólo restos...
-sí, lo sé... -me responde mi hermana y añade a continuación,- un amigo, uno que trabajaba con luis en aquella empresa de energía, no sé cómo hizo para entrar y acompañarme en el momento de la cremación ya que sólo permitían la entrada de una sola persona.
después de un largo silencio me cuenta lo que le dijo una compañera de trabajo cuya idea le parece excelente:
-ya pues, laura; ¿cuántos años de vida te quedan? diez, tal vez quince, para que te reúnas con tu hijo.
"¡genial! no sólo tengo que soportar el haber enterrado a un sobrino, sino que también tengo que ser testigo del derrumbe de mi hermana y que sea una muerta en vida hasta el resto de sus días." yo, aunque entiendo la retórica de aquella idea, no la comparto, pero tampoco le digo nada a mi hermana quien no está para discusiones fuera de lugar en el doloroso momento que ella está viviendo.
pero peor la hizo la mayor de todas mis hermanas, pues va y la llama desde lima para decirle justo el día de la cremación:
-laurita, ya supéralo...
mi hermana va y la corta diciéndole:
-¿quieres callarte? en estos momentos estoy caminando detrás del cajón de mi hijo. ¡sé más empática!
-lo siento tía, mi mamá ha llamado en mal momento. -le dice nuestra sobrina luz luego de quitarle el celular a nuestra hermana.
"¿es que la gente no tiene noción de lo que significa palabra "duelo"? ¿a qué se debe tanto apuro por superar el dolor? eso lo resuelve el transcurrir del tiempo." -pienso.
luego mi hermana laura me dice que a luis lo iban a cremar un día después de su muerte, el sábado 7 de noviembre, pero que no lo hicieron porque el incinerador se malogró; que él por ese motivo tenía que haber estado enterrado un mes en el cementerio y no los quince días que estuvo, y que si se hizo antes, fue porque ella hizo trafa para que aceleren la cremación.
-en la documentación aparece que luis ha sido cremado el sábado 7 de noviembre y no el 23 como sucedió realmente. -me dijo, y añadió-, con la urna con sus restos en mi poder, yo quería traerlo a lima en el avión de regreso pero no me dejaron hacerlo. todo era como si luis tuviera que quedarse en aquella ciudad. al final logré que una empresa de envíos me trajera su urna a lima.
tras la sobremesa de aquel día sábado 28 de noviembre y ya cuando me estaba despidiendo, mi hermana recibe un aviso en su smartphone de que la urna con los restos de luis ya está en lima.
"cuando llegue la urna a la casa, ése va a ser otro drama." pienso.
es así que después de la sobremesa del domingo 29 de noviembre y antes de irme, le pido permiso a mi hermana para ver la urna de luis que está en su cuarto. luego de conversar un poco con ella, me voy.
es recién ahí, a partir de ese momento, que nosotros empezamos a procesar el duelo como debe de ser.
estos sueños en la niebla
oscuridad al borde
sombras donde estoy parado
busco el tiempo
en un reloj sin manos
quiero verte claro
acércate más que esto
pero todo lo que recuerdo
son los sueños en la niebla
estos sueños continúan cuando cierro los ojos.
cada segundo de la noche vivo otra vida
estos sueños que duermen cuando hace frío afuera
¿por qué interpreté mal aquel sueño cuando estuve con mi madre? simplemente porque estaba muy involucrado emocionalmente y porque de alguna forma el lado consciente de uno mismo trata de protegernos del dolor; porque como le dije a mi hermana laura, la mamá de luis, hubiera sido terrible para mí estar seguro al 100% de la muerte de él.
lo otro que me da que hacer es la parte activa que ejerce mi lado inconsciente durante el sueño, como si todo lo viera claro y que con respecto a la muerte de un ser querido sería capaz de ir al mismo infierno -si existiera- para ver si podría hacer algo para evitarlo. porque ya cuando mi anterior perro buff estaba con cáncer terminal, me soñé persiguiendo a un ente en la forma de un niño -a quien vi como una amenaza- a través del corredor de mi casa y que no paré hasta expulsarlo a través de la puerta del garage.
lo otro que me llamó la atención es cuando mi lado inconsciente vio al lado inconsciente de luis preparado para la muerte mientras su lado consciente luchaba por su vida. me refiero a aquella parte donde él estaba desnudo de perfil encima de su cama -la cual estaba tendida- mirando al frente como si estuviese concentrado mirando la televisión.
cuando le conté esta parte del sueño a mi hermana teresa, ella me dijo:
-cada vez que sueño y veo a una persona conocida de perfil, esta muere.
y sobre el porqué mi madre no me avisó a través del sueño sobre la muerte de luis, es como si me dijera, mostrándomelo después:
-ni tú, ni yo, ni nadie, puede hacer algo por evitar la muerte de una persona; nadie puede alterar el destino.
-yo no creo en el cielo o el infierno, ni en la obscuridad, ni en la luz; creo que debe haber algo más. -me dice mi hermana laura, la mamá de luis.
y es que se le hace muy duro aceptar que su hijo luis, luego de tener un presente brillante y un futuro muy prometedor; pueda estar en estos momentos sumergido en la total obscuridad. yo no le discuto. ella no está en la actualidad para discusiones bizantinas sobre la muerte, de la cual aunque yo vislumbre algo, en realidad no sé nada en concreto.