en la antiquísima ciudad mesopotámica de ur ocurrió un diluvio de tal magnitud que inundó y arrasó todo el mundo conocido hasta entonces. aquella experiencia traumática pasó oralmente de generación en generación hasta que un escriba imaginó a partir de ese hecho trascendental, una interesante historia contándola en una tablilla de arcilla cocida con caracteres cuneiformes.
su historia tenía elementos bien definidos: la amenaza de un diluvio; un dios que permite la salvación de la humanidad encomendándole a una persona la construcción de una embarcación de medidas colosales para salvar a parejas de animales, a él y a su familia; el héroe; y, finalmente, el diluvio propiamente dicho.
al parecer la historia gustó tanto que de tiempo en tiempo nuevos escribas adaptaban los nombres del dios y del héroe según las conveniencias de quien gobernaba en ese momento. un héroe tuvo como nombre atram-hasis (el más antiguo nombre que se conoce hasta ahora), otro, el de la épica de gilgamesh, se llamó utanapishtim (también conocido como ziusutra), el que luego sería cambiado por los judíos, llamándolo noé.
en el año 587 o 586 a. c. el rey nabucodonosor conquistó jerusalem, destruyó el templo, y se llevó al pueblo judío a rastras como esclavos hasta babilonia. fue allí donde escribas judíos entraron en contacto con sus similares escribas babilónicos y conociendo los mitos y leyendas de esas tierras, adaptaron sus historias según su forma de ver las cosas. de ahí obtuvieron el mito de la creación del mundo, del hombre, el diluvio. al parecer la única inspiración propia que tuvieron fue lo de la "torre de babel", que no es otra cosa que el principal templo religioso en babilonia que muy posiblemente estaba en construcción cuando ellos llegaron.
esto de apropiarse de historias ajenas para hacerlas pasar como propias ocurriría también con el salmo 29, que es un himno muy antiguo de origen cananeo adaptado al monoteísmo de israel y que el 68 aplica a yahveh, dios de israel, los atributos de hadad, dios cananeo de las tormentas. en cambio, el salmo 104, un himno al dios creador, está construido con motivos de un himno egipcio al dios-sol de amenofis iv, por poner sólo algunos ejemplos.
fuente: tomo 1 el alba de la civilización.
las pruebas evidentes del diluvio
en 1929, un acontecimiento conmovió a los arqueólogos. leonard woolley descubrió pruebas concretas de que el diluvio ocurrió realmente.
en el curso de las excavaciones de ur, entre 1927 y 1929, woolley excavó un terreno de 70 metros cuadrados, a una profundidad de 10 a 12 compuesto de varias capas de restos diversos y vestigios de habitaciones; el espesor total de estas capas representaba una evolución ininterrumpida durante siglos. en la primavera de 1929, woolley hizo excavar más profundamente y encontró otros objetos de la misma especie, entre los cuales había una tablilla cubierta con caracteres cuneiformes más antiguo que los descubiertos en las tumbas de los reyes y que woolley situó hacia el año 3000 a. j. (quizá sea necesario retrasar en dos o tres siglos la cronología de woolley respecto a la historia sumeria). continuaron las excavaciones y pronto cesaron los descubrimientos: se tropezaba con una capa de arcilla virgen cuya composición ponía de manifiesto una larga permanencia en el agua. primeramente se creyó que era el antiguo fondo del delta, pero según woolley su nivel estaba demasiado alto para que eso fuese cierto. profundizó todavía más y la capa de arcilla terminó bruscamente; se volvieron a encontrar restos de loza y de objetos de uso común. pero estos hallazgos tenían una característica distintas a los realizados anteriormente sobre la capa de arcilla.
esta capa arcillosa tenía unos 3 metros de espesor, lo que significa una gran cantidad de agua y esto no puede explicarse más que por una inundación catastrófica, mayor que cualquier otra conocida en esta parte del mundo.
wolley hizo excavaciones comprobatorias en otros lugares y encontró por doquier la misma capa de arcilla.
parece que este diluvio fue una catástrofe local que castigó un territorio de unos 600 o 700 km de longitud y 150 de anchura, en el curso inferior del éufrates. más para los habitantes del país en donde se originaron estos relatos del diluvio dicho territorio significaba el mundo entero.
los trabajos de woolley parecen indicar igualmente que los sumerios tomaron posesión de mesopotamia y se establecieron allá después del diluvio. se ha encontrado, debajo de la capa de arcilla, cerámica bellamente pintada hecha totalmente a mano. los instrumentos de piedra son también numerosos. sobre la capa de arcilla han sido hallados solamente algunos objetos de piedra y de loza, ésta de un tipo completamente distinto, hecha, sin duda, con torno. aquí también aparecen los primeros objetos de cobre.
para woolley, esta brusca ruptura de un proceso evolutivo, por otra parte regular, es una prueba patente de la inmigración y del establecimiento de un nuevo pueblo, que se cree es el sumerio. woolley sitúa el diluvio hacia el año 3000 a. j.
relatos acerca del diluvio universal
george smith, ayudante de rawlinson, fue un colaborador eficaz en la preparación de la obra de este último sobre la interpretación de textos cuneiformes. smith era capaz de distinguir al primer golpe de vista los caracteres cuneiformes, cuyo parecido es a menudo tan embarazoso.
en el otoño de 1872, pasó por sus manos una tablilla que creyó sería más interesante que los demás documentos cuneiformes. al descifrarlo, smith se quedó sin aliento. se trataba del relato de una inundación que lo destruía todo a su paso, de un barco que quedó detenido en la cumbre del monte nisir, de una paloma soltada para ver si el nivel de las aguas había bajado y de una golondrina y un cuervo también soltados con el mismo fin. smith levantó el velo a un viejo relato babilónico que contaba todas las incidencias del diluvio.
este descubrimiento dio mucho que hablar en todo el ámbito del mundo civilizado, pero smith no había asombrado todavía bastante a sus contemporáneos. faltaba aún un largo pasaje del texto cuneiforme que los fragmentos en posesión de los ingleses no podían completar. el episodio que faltaba debía de encontrarse sin duda, en la biblioteca de asurbanipal, el famoso soberano asirio.
smith partió para nínive, excavó en el lugar donde se hallaba la biblioteca de asurbanipal, encontró un gran número de fragmentos cuneiformes y, entre ellos, ¡el pasaje que faltaba a la tablilla del british museum! el texto descubierto cuenta cómo el héroe de la leyenda recibió del dios la bienhechora orden de construir un barco y meter en él a toda su familia y a un macho y hembra de cada especie animal.
las excavaciones de smith permitieron además, colmar otras muchas lagunas en las colecciones del british museum: hizo nuevos descubrimientos, todos de gran valor, en la biblioteca de asurbanipal. vuelto por tercera vez al país del tigris y del éufrates para emprender nuevas excavaciones, la peste y el cólera hacían allí estragos y smith tuvo que abandonar el proyecto. murió en el viaje de regreso.
el arca del noé mesopotámico
examinemos ahora este gran descubrimiento. se trata de un fragmento de la época heroica escrito en doce tablillas de arcilla. después se encontraron varias versiones todavía más antiguas, que datan aproximadamente, del año 2000 a.j. es una verdadera lástima que estos textos hayan llegado a nosotros en fragmentos tan pequeños.
el héroe de esta leyenda asiriobabilónica -equivalente al noé del génesis- es ziusutra, llamado también utanapishtim, el último de los más antiguos reyes de babilonia.
según los relatos babilónicos, el teatro de la catástrofe fue la ciudad de suripak, en el éufrates, cerca del lugar donde el río desemboca en el golfo pérsico. la gran inundación, según la leyenda, era enviada por los dioses de la ciudad para castigar los pecados de los hombres.
pero utanapishtim gozaba de la protección del bienhechor ea, el dios del mar y de la sabiduría. éste le previno que los dioses habían decidido exterminar a la humanidad, y queriendo salvar a su favorito le aconsejó construir un gran navío y hacerse a la mar con su familia y una pareja de todos los seres que vivían en la tierra.
utanapishtim siguió el consejo de su protector y cuando la nave estuvo dispuesta, empezó a cargarla:
metí en ella todo cuanto poseía:
todo lo que poseía en plata; cuanto poseía en oro;
hice entrar a todos los animales que poseía;
hice subir a la nave a todos mis parientes próximos y lejanos.
a una señal dada, sube él a bordo, cierra la puerta y confía el gobierno del buque a un timonel experimentado. de pronto, los elementos se desencadenan, la tempestad estalla, los ríos y los océanos se desbordan, el mundo entero es sumergido bajo las aguas que caen de las negras nubes. incluso los dioses se sienten incómodos. "subieron hacia el firmamento de anu. allí, se sentaron y permanecieron inmóviles, temblando como perros y llorando de terror."
la tempestad dura seis días y seis noches. "el mundo entero se convirtió en océano" y toda vida queda anonadada en la tierra. el séptimo, la tormenta cedió, el mar recobró la calma y el barco se posó en el monte nisir.
utanapishtim espera todavía otros seis días antes de adoptar una decisión:
al nacer el alba del séptimo día
decidí enviar una paloma.
la paloma revoloteó un poco, pero regresó en seguida;
dio un vuelo corto, al no encontrar lugar seguro.
mandé soltar una golondrina.
la golondrina voló, y también regresó pronto.
hizo un corto vuelo al no encontrar lugar seguro.
mandé soltar un cuervo;
el cuervo revoloteó y vio que las aguas cedían ya a su lugar a la tierra;
comió, voló de acá para allá, comió hasta saciarse y no volvió más.
utanapishtim sabía ahora que la tierra estaba libre de las aguas. saltó del navío y ofreció un sacrificio en la montaña. noé ofreció también un sacrificio a yahvé, que lo aceptó como un perfume agradable. de la misma manera, los dioses babilónicos se congregaron para aspirar el humo del sacrificio ofrecido por utanapishtim.
los dioses olieron el aroma,
los dioses aspiraron el buen olor,
los dioses se juntaron como moscas,
en torno al que ofrecía el sacrificio.
después istar se quejó a los otros dioses y juró por su diadema que no olvidaría nunca esa jornada. esta diadema, que la diosa llevaba su cabeza al pronunciar el juramento, corresponde al arco iris del relato judío.
las tablillas cuneiformes halladas en babilonia, después que smith hubo hecho su importante descubrimiento en la biblioteca de asurbanipal, demuestran que el relato babilónico es más antiguo que el hebreo. hoy se conocen al menos seis relatos babilónicos (o fragmentos de ellos) sobre el diluvio. en nipur, la ciudad en que se erigió un día el mayor templo de babilonia, se ha encontrado un fragmento de la versión más antigua que conozcamos hoy. esta tablilla tiene probablente cuatro mil años.
todo lo anterior era plenamente conocido. lo siguiente es lo nuevo aparecido en el daily mail.
por: mark prigg
irving finkel, asistente encargado de la parte del medio oriente del museo británico, tradujo una tableta cuneiforme de 4000 años de antigüedad procedente de mesopotamia (irak) detallando paso por paso cómo debió construirse un arca que albergara a parejas de animales y a un puñado de seres humanos para salvarlos de una catastrófica inundación.
finkel logró estar en posesión de ella unos cuantos años atrás, cuando un hombre le presentó una tablilla dañada que su padre había adquirido en el oriente medio después de la segunda guerra mundial. era de color marrón claro, cerca del tamaño de un teléfono móvil y cubierta en la dentada escritura cuneiforme de la antigua mesopotamia.
- it was really a heart-stopping moment -- the discovery that the boat was to be a round boat, ("fue realmente un momento de infarto -- el descubrimiento de que el bote tuvo que ser redondo,") dijo finkel, quien luce una larga barba gris, una cola de caballo y el ilimitado entusiasmo por su tema.
la tablilla cuenta una historia similar a la de la biblia, ofreciendo instrucciones detalladas para la construcción de una gran embarcación tomando como modelo las sencillas barquillas que usaban los pescadores de aquella época y que tenía una forma ovalada muy parecida a la mitad de una cáscara de una nuez. también da la instrucción clave de que los animales deberían entrar "de dos en dos"
elizabeth stone, una experta en las antigüedades de la antigua mesopotamia de la universidad stony brook de new york, dijo que tenía sentido que los antiguos mesopotamios representaran su arca mitológica de esa manera.
todo el material que le ofreció la traducción de la tablilla de casi 4,000 años de antigüedad le permitió al asistente encargado de medio oriente del museo, irving finkel,la publicación de su libro the ark before noah (el arca antes de noé).
la historia del diluvio es recurrente en los escritos posteriores de mesopotamia incluyendo la épica de gilgamesh.
finkel dijo que no tiene dudas.
i'm sure the story of the flood and a boat to rescue life is a babylnian invention, ("estoy seguro que la historia del diluvio y un bote para rescatar la vida es una invención babilónica,") dijo.
él cree que el cuento fue probablemente transmitido a los judíos durante su exilio en babilonia en el siglo 6 a. c.
y que no cree que la tablilla proporcione evidencia de que el arca descrita en la biblia existió. él dijo que es más probable que un real devastador diluvio hizo su camino en la memoria popular, y ha permanecido ahí desde entonces.
http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2545494/Was-Noahs-Ark-ROUND-3-700-year-old-clay-tablet-reveals-boat-coracle-reeds-bitumen.html
esta es la tablilla de arcilla cocida con caracteres cuneiformes de 4000 años de antigüedad que contiene muy probablemente la historia más antigua del diluvio.
su historia tenía elementos bien definidos: la amenaza de un diluvio; un dios que permite la salvación de la humanidad encomendándole a una persona la construcción de una embarcación de medidas colosales para salvar a parejas de animales, a él y a su familia; el héroe; y, finalmente, el diluvio propiamente dicho.
al parecer la historia gustó tanto que de tiempo en tiempo nuevos escribas adaptaban los nombres del dios y del héroe según las conveniencias de quien gobernaba en ese momento. un héroe tuvo como nombre atram-hasis (el más antiguo nombre que se conoce hasta ahora), otro, el de la épica de gilgamesh, se llamó utanapishtim (también conocido como ziusutra), el que luego sería cambiado por los judíos, llamándolo noé.
en el año 587 o 586 a. c. el rey nabucodonosor conquistó jerusalem, destruyó el templo, y se llevó al pueblo judío a rastras como esclavos hasta babilonia. fue allí donde escribas judíos entraron en contacto con sus similares escribas babilónicos y conociendo los mitos y leyendas de esas tierras, adaptaron sus historias según su forma de ver las cosas. de ahí obtuvieron el mito de la creación del mundo, del hombre, el diluvio. al parecer la única inspiración propia que tuvieron fue lo de la "torre de babel", que no es otra cosa que el principal templo religioso en babilonia que muy posiblemente estaba en construcción cuando ellos llegaron.
esto de apropiarse de historias ajenas para hacerlas pasar como propias ocurriría también con el salmo 29, que es un himno muy antiguo de origen cananeo adaptado al monoteísmo de israel y que el 68 aplica a yahveh, dios de israel, los atributos de hadad, dios cananeo de las tormentas. en cambio, el salmo 104, un himno al dios creador, está construido con motivos de un himno egipcio al dios-sol de amenofis iv, por poner sólo algunos ejemplos.
fuente: tomo 1 el alba de la civilización.
las pruebas evidentes del diluvio
en 1929, un acontecimiento conmovió a los arqueólogos. leonard woolley descubrió pruebas concretas de que el diluvio ocurrió realmente.
en el curso de las excavaciones de ur, entre 1927 y 1929, woolley excavó un terreno de 70 metros cuadrados, a una profundidad de 10 a 12 compuesto de varias capas de restos diversos y vestigios de habitaciones; el espesor total de estas capas representaba una evolución ininterrumpida durante siglos. en la primavera de 1929, woolley hizo excavar más profundamente y encontró otros objetos de la misma especie, entre los cuales había una tablilla cubierta con caracteres cuneiformes más antiguo que los descubiertos en las tumbas de los reyes y que woolley situó hacia el año 3000 a. j. (quizá sea necesario retrasar en dos o tres siglos la cronología de woolley respecto a la historia sumeria). continuaron las excavaciones y pronto cesaron los descubrimientos: se tropezaba con una capa de arcilla virgen cuya composición ponía de manifiesto una larga permanencia en el agua. primeramente se creyó que era el antiguo fondo del delta, pero según woolley su nivel estaba demasiado alto para que eso fuese cierto. profundizó todavía más y la capa de arcilla terminó bruscamente; se volvieron a encontrar restos de loza y de objetos de uso común. pero estos hallazgos tenían una característica distintas a los realizados anteriormente sobre la capa de arcilla.
esta capa arcillosa tenía unos 3 metros de espesor, lo que significa una gran cantidad de agua y esto no puede explicarse más que por una inundación catastrófica, mayor que cualquier otra conocida en esta parte del mundo.
wolley hizo excavaciones comprobatorias en otros lugares y encontró por doquier la misma capa de arcilla.
parece que este diluvio fue una catástrofe local que castigó un territorio de unos 600 o 700 km de longitud y 150 de anchura, en el curso inferior del éufrates. más para los habitantes del país en donde se originaron estos relatos del diluvio dicho territorio significaba el mundo entero.
los trabajos de woolley parecen indicar igualmente que los sumerios tomaron posesión de mesopotamia y se establecieron allá después del diluvio. se ha encontrado, debajo de la capa de arcilla, cerámica bellamente pintada hecha totalmente a mano. los instrumentos de piedra son también numerosos. sobre la capa de arcilla han sido hallados solamente algunos objetos de piedra y de loza, ésta de un tipo completamente distinto, hecha, sin duda, con torno. aquí también aparecen los primeros objetos de cobre.
para woolley, esta brusca ruptura de un proceso evolutivo, por otra parte regular, es una prueba patente de la inmigración y del establecimiento de un nuevo pueblo, que se cree es el sumerio. woolley sitúa el diluvio hacia el año 3000 a. j.
relatos acerca del diluvio universal
george smith, ayudante de rawlinson, fue un colaborador eficaz en la preparación de la obra de este último sobre la interpretación de textos cuneiformes. smith era capaz de distinguir al primer golpe de vista los caracteres cuneiformes, cuyo parecido es a menudo tan embarazoso.
en el otoño de 1872, pasó por sus manos una tablilla que creyó sería más interesante que los demás documentos cuneiformes. al descifrarlo, smith se quedó sin aliento. se trataba del relato de una inundación que lo destruía todo a su paso, de un barco que quedó detenido en la cumbre del monte nisir, de una paloma soltada para ver si el nivel de las aguas había bajado y de una golondrina y un cuervo también soltados con el mismo fin. smith levantó el velo a un viejo relato babilónico que contaba todas las incidencias del diluvio.
este descubrimiento dio mucho que hablar en todo el ámbito del mundo civilizado, pero smith no había asombrado todavía bastante a sus contemporáneos. faltaba aún un largo pasaje del texto cuneiforme que los fragmentos en posesión de los ingleses no podían completar. el episodio que faltaba debía de encontrarse sin duda, en la biblioteca de asurbanipal, el famoso soberano asirio.
smith partió para nínive, excavó en el lugar donde se hallaba la biblioteca de asurbanipal, encontró un gran número de fragmentos cuneiformes y, entre ellos, ¡el pasaje que faltaba a la tablilla del british museum! el texto descubierto cuenta cómo el héroe de la leyenda recibió del dios la bienhechora orden de construir un barco y meter en él a toda su familia y a un macho y hembra de cada especie animal.
las excavaciones de smith permitieron además, colmar otras muchas lagunas en las colecciones del british museum: hizo nuevos descubrimientos, todos de gran valor, en la biblioteca de asurbanipal. vuelto por tercera vez al país del tigris y del éufrates para emprender nuevas excavaciones, la peste y el cólera hacían allí estragos y smith tuvo que abandonar el proyecto. murió en el viaje de regreso.
el arca del noé mesopotámico
examinemos ahora este gran descubrimiento. se trata de un fragmento de la época heroica escrito en doce tablillas de arcilla. después se encontraron varias versiones todavía más antiguas, que datan aproximadamente, del año 2000 a.j. es una verdadera lástima que estos textos hayan llegado a nosotros en fragmentos tan pequeños.
el héroe de esta leyenda asiriobabilónica -equivalente al noé del génesis- es ziusutra, llamado también utanapishtim, el último de los más antiguos reyes de babilonia.
según los relatos babilónicos, el teatro de la catástrofe fue la ciudad de suripak, en el éufrates, cerca del lugar donde el río desemboca en el golfo pérsico. la gran inundación, según la leyenda, era enviada por los dioses de la ciudad para castigar los pecados de los hombres.
pero utanapishtim gozaba de la protección del bienhechor ea, el dios del mar y de la sabiduría. éste le previno que los dioses habían decidido exterminar a la humanidad, y queriendo salvar a su favorito le aconsejó construir un gran navío y hacerse a la mar con su familia y una pareja de todos los seres que vivían en la tierra.
utanapishtim siguió el consejo de su protector y cuando la nave estuvo dispuesta, empezó a cargarla:
metí en ella todo cuanto poseía:
todo lo que poseía en plata; cuanto poseía en oro;
hice entrar a todos los animales que poseía;
hice subir a la nave a todos mis parientes próximos y lejanos.
a una señal dada, sube él a bordo, cierra la puerta y confía el gobierno del buque a un timonel experimentado. de pronto, los elementos se desencadenan, la tempestad estalla, los ríos y los océanos se desbordan, el mundo entero es sumergido bajo las aguas que caen de las negras nubes. incluso los dioses se sienten incómodos. "subieron hacia el firmamento de anu. allí, se sentaron y permanecieron inmóviles, temblando como perros y llorando de terror."
la tempestad dura seis días y seis noches. "el mundo entero se convirtió en océano" y toda vida queda anonadada en la tierra. el séptimo, la tormenta cedió, el mar recobró la calma y el barco se posó en el monte nisir.
utanapishtim espera todavía otros seis días antes de adoptar una decisión:
al nacer el alba del séptimo día
decidí enviar una paloma.
la paloma revoloteó un poco, pero regresó en seguida;
dio un vuelo corto, al no encontrar lugar seguro.
mandé soltar una golondrina.
la golondrina voló, y también regresó pronto.
hizo un corto vuelo al no encontrar lugar seguro.
mandé soltar un cuervo;
el cuervo revoloteó y vio que las aguas cedían ya a su lugar a la tierra;
comió, voló de acá para allá, comió hasta saciarse y no volvió más.
utanapishtim sabía ahora que la tierra estaba libre de las aguas. saltó del navío y ofreció un sacrificio en la montaña. noé ofreció también un sacrificio a yahvé, que lo aceptó como un perfume agradable. de la misma manera, los dioses babilónicos se congregaron para aspirar el humo del sacrificio ofrecido por utanapishtim.
los dioses olieron el aroma,
los dioses aspiraron el buen olor,
los dioses se juntaron como moscas,
en torno al que ofrecía el sacrificio.
después istar se quejó a los otros dioses y juró por su diadema que no olvidaría nunca esa jornada. esta diadema, que la diosa llevaba su cabeza al pronunciar el juramento, corresponde al arco iris del relato judío.
las tablillas cuneiformes halladas en babilonia, después que smith hubo hecho su importante descubrimiento en la biblioteca de asurbanipal, demuestran que el relato babilónico es más antiguo que el hebreo. hoy se conocen al menos seis relatos babilónicos (o fragmentos de ellos) sobre el diluvio. en nipur, la ciudad en que se erigió un día el mayor templo de babilonia, se ha encontrado un fragmento de la versión más antigua que conozcamos hoy. esta tablilla tiene probablente cuatro mil años.
todo lo anterior era plenamente conocido. lo siguiente es lo nuevo aparecido en el daily mail.
por: mark prigg
irving finkel, curador a cargo de la tablilla de arcilla con inscripciones cuneiformes en el museo británico, posa con la tableta de arcilla de 4000 años de antigüedad, que contiene la historia del diluvio.
irving finkel, asistente encargado de la parte del medio oriente del museo británico, tradujo una tableta cuneiforme de 4000 años de antigüedad procedente de mesopotamia (irak) detallando paso por paso cómo debió construirse un arca que albergara a parejas de animales y a un puñado de seres humanos para salvarlos de una catastrófica inundación.
una tableta que no tiene precio. el artefacto fue descubierto en el medio oriente por leonard simmons, quien dio rienda suelta a su pasión por la historia mientras servía en la real fuerza aérea (raf) desde 1945 a 1948. la reliquia fue pasada a su hijo douglas, quien se la dio al dr. finkel para la traducción. la tableta fue exhibida hoy (febrero 2015) en el museo británico y pronto los ingenieros siguieron las antiguas instrucciones para ver si la embarcación podría haber navegado.
finkel logró estar en posesión de ella unos cuantos años atrás, cuando un hombre le presentó una tablilla dañada que su padre había adquirido en el oriente medio después de la segunda guerra mundial. era de color marrón claro, cerca del tamaño de un teléfono móvil y cubierta en la dentada escritura cuneiforme de la antigua mesopotamia.
- it was really a heart-stopping moment -- the discovery that the boat was to be a round boat, ("fue realmente un momento de infarto -- el descubrimiento de que el bote tuvo que ser redondo,") dijo finkel, quien luce una larga barba gris, una cola de caballo y el ilimitado entusiasmo por su tema.
nueva revelación: de acuerdo con la tablilla de cerca de 4000 años de antigüedad, la embarcación que albergara a los animales de dos en dos sería una sobredimensionada barquilla de pescadores (semejante a la mitad de una cáscara de nuez) de la época, de 200 pies de ancho (el equivalente a 6 buses que circulan en la ciudad de londres) y 20 pies de alto con un techo en la parte superior.
la tablilla cuenta una historia similar a la de la biblia, ofreciendo instrucciones detalladas para la construcción de una gran embarcación tomando como modelo las sencillas barquillas que usaban los pescadores de aquella época y que tenía una forma ovalada muy parecida a la mitad de una cáscara de una nuez. también da la instrucción clave de que los animales deberían entrar "de dos en dos"
instrucciones para un arca. el texto describe a dios hablando a atram-hasis, un rey sumerio quien es la figura de noé en las versiones más tempranas de la historia del arca.
él dice: "¡muro, muro! ¡un muro de cañas, un muro de cañas! atram-hasis, presta atención a mi consejo, ¡para que puedas vivir por siempre! destruye tu casa, construye un bote; desprecia las posesiones, ¡y salva la vida! dibuja el bote que tú construirás con un diseño circular; deja que su longitud y anchura sean lo mismo."
el antiguo texto babilónico describe el arca como una embarcación de 220 pies de diámetro y con muros de 20 pies de alto.
de acuerdo con la tablilla, el arca tenía dos niveles y un techo en la parte superior.
la nave fue dividida en secciones interiores para dividir a los diferentes animales en sus propias secciones.
las sesenta líneas del texto, las cuales el dr. finkel describe como un detailed construction manual for building an ark, ("manual de construcción detallado para la edificación de un arca,") afirma que la nave fue construida usando cuerdas y cañas antes de ser untada con betún para hacerla resistente al agua.
elizabeth stone, una experta en las antigüedades de la antigua mesopotamia de la universidad stony brook de new york, dijo que tenía sentido que los antiguos mesopotamios representaran su arca mitológica de esa manera.
todo el material que le ofreció la traducción de la tablilla de casi 4,000 años de antigüedad le permitió al asistente encargado de medio oriente del museo, irving finkel,la publicación de su libro the ark before noah (el arca antes de noé).
la historia del diluvio es recurrente en los escritos posteriores de mesopotamia incluyendo la épica de gilgamesh.
finkel dijo que no tiene dudas.
i'm sure the story of the flood and a boat to rescue life is a babylnian invention, ("estoy seguro que la historia del diluvio y un bote para rescatar la vida es una invención babilónica,") dijo.
él cree que el cuento fue probablemente transmitido a los judíos durante su exilio en babilonia en el siglo 6 a. c.
y que no cree que la tablilla proporcione evidencia de que el arca descrita en la biblia existió. él dijo que es más probable que un real devastador diluvio hizo su camino en la memoria popular, y ha permanecido ahí desde entonces.
http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2545494/Was-Noahs-Ark-ROUND-3-700-year-old-clay-tablet-reveals-boat-coracle-reeds-bitumen.html